miércoles, 7 de noviembre de 2012

Cambio climático y sus consecuencias.

La noticia medioambiental de esta semana, apareció el lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. La noticia habla del hallazgo de un desplazamiento de la zona de convergencia intertropical hacia el norte, que se está produciendo lentamente.

Pero... ¿qué es la zona de convergencia tropical? se forma por la convergencia de los vientos alisios, que transportan viento cálido y húmedo desde el norte y sur respectivamente, como consecuencia de este fenómeno, se origina un cinturón de bajas presiones, en donde las zonas geográficas situadas bajo estas zonas reciben precipitaciones asiduamente, aproximadamente 200 días al año. La localización de este cinturón varía estacionalmente a lo largo del año. La célula de Hadley, produce en esta zona por convección el ascenso de masas de aire caliente y húmedas, estas zonas se ha producido siempre en la Historia geológica, ya que es consecuencia del movimiento de rotación terrestre y las masas de aires.






Las consecuencias en la variación de este sistema son muchas: en el océano al variar las corrientes oceánicas cambia el transporte de nutrientes y como consecuencia las zonas pesqueras, además modifica el reparto de humedad en todo el planeta. Si sigue desplazándose hacia el norte debido al cambio climático, en unas décadas el Sáhara podría volver a ser un vergel que ya fue después de la última glaciación, regado con ríos subtropicales rebosante de vida, sabanas y selvas cubrían al actual desierto, además de huellas geológicas y paleoclimáticas encontramos evidencias arqueológicas pintadas en piedra por los hombres prehistóricos que habitaban estos lugares.

Foto: J.J. Benítez


La llegada del huracán Sandy a Nueva York puede ser un dato a tener en cuenta como consecuencia del desplazamiento de la zona de convergencia intertropical, ya que al desplazarse empuja hacia el norte todas las zonas climáticas del sistema tierra en el hemisferio Boreal.



Parece que este fenómeno ya se ha producido en el planeta en épocas de "Green House" pero se cree que la actividad industrial del hombre ha acelerado este proceso.

sábado, 13 de octubre de 2012

Tiempo al tiempo.

En las Ciencias de la Tierra y en especial en Geología y en Física, sigue en cuestión si el tiempo es cíclico, lineal, etc....
Recientemente, los especialistas están cambiando de opinión con respecto a la tesis de un tiempo cíclico, ¿por qué? muy sencillo, los ciclos se dan en la naturaleza y en la historia de la Tierra, el problema surge cuando aparecen eventos, que cambian el equilibrio cíclico y lo vuelven metaestable o inestable; ¿esto qué quiere decir? que el tiempo cíclico es inestable, es decir: ¿el tiempo es inestable? tal vez, pero ¿qué implicaciones físicas o consecuencias tienen esta conclusión? si algún lector es especialista en física cuántica agradecería la aclaración. Esta teoría encajaría con el Caos pero no explicaría cierto orden cíclico.

Pero volvamos a la Geología, nosotros tenemos pruebas indirectas del Big Bang como la radiación de fondo, (si, esa señal de "niebla" que aparece en las televisiones cuando no reciben otra señal) y sabemos que al principio solamente existía un elemento (el Hidrógeno) luego tres y a partir de ahí surgieron los demás, es decir sabemos que probablemente hubo un momento 0 u origen. Más tarde se formaron las galaxias, planetas etc... y llegamos al primer evento catastrófico del que tenemos evidencias: el gran bombardeo meteorítico hace 4000 m.a. aproximadamente y que duro 20 m.a..  Con todas estas pruebas pretendo ilustrar que los eventos por definición no son cíclicos (algunas excepciones hay) luego si no son cíclicos no entran en un concepto cíclico del tiempo, porque debemos omitirlos de la teoría general, pero sabemos que olvidar u omitir datos porque no nos encajan, es una señal inequívoca que la teoría está en un error, ya que es incapaz de explicar el conjunto de sucesos.

Además tenemos la dificultad de que no hemos sido capaces todavía de definir qué es el tiempo, aunque según la relatividad está muy ligado al espacio. Nosotros en nuestra experiencia, observamos el tiempo como un hecho lineal ya que no podemos detenerlo ni volver atrás en él. Pero tal vez la Física en los próximos años nos sorprenda con un descubrimiento que marque un antes y un después en la Física.





martes, 26 de junio de 2012

La isla de basura.

El producto de la industria del petróleo, se traduce también la la generación de plásticos, difícilmente reciclables que acaban con  toda seguridad en vertederos en el mejor de los casos.


Si, la industria que mueve millones de dólares al año, tanto en combustibles como productos derivados, contamina de una forma más siniestra aún, que la emisión de gases de efecto invernadero. Me refiero a la contaminación de los mares, ya que ha llegado hasta tal punto que surgen islas de basura por acumulación de plásticos en los océanos, como por ejemplo el Pacífico. Estas islas flotantes amenazan a la biodiversidad y veremos qué pasa cuando se dirigan a las costas de algún país, porque tienen una superficie considerable.

Pero el asunto no queda aquí ya que el plástico al descomponerse debido a la acción del sol y los cambios de temperatura, sueltan sustancias muy nocivas y letales como por ejemplo el arsénico y tolueno. Esto quiere decir que si usted tiene una botella de plástico que reutiliza no lo haga, porque están pensadas para un solo uso debido a la razón que he escrito anteriormente. En algunas botellas viene en tamaño casi ilegible, que advierten que son de un único uso. Por otro lado su reutilización es una quimera, y su reciclaje casi imposible, ¿a dónde van los plásticos que usamos? pues al vertedero, un lugar dedicado a la acumulación de estos productos y por cierto, el mantenimiento de los vertederos lo paga el erario público.

Gracias industria petro-química por contaminar los mares y crear riesgos para nuestra salud. Los consumidores deberíamos ser más responsables, a la hora de elegir los productos, porque es el único modo de obligar a las grandes multinacionales, a que no contaminen, ya que solamente buscan beneficios, y los legisladores hacen la vista gorda, porque en crisis no estamos para gastar dinero en protección del medio ambiente y tenemos que facilitar las cosas a la industria para que cree empleo.... Tal vez en el futuro vivamos en un mundo de basura, el legado de la super industrialización y de una generación "basura".

jueves, 12 de abril de 2012

Superserpientes.

El último descubrimiento paleontológico más impactante, ha sido el de la superserpiente, Titanoboa con catorce metros de longitud y una tonelada de peso, constituye la serpiente más grande de la historia de la tierra hasta la fecha. Se ha descubierto en la mina de carbón de Cerrejón, en la actual Colombia, y vivió hace 58 m.a. en el Período Paleoceno.


Titanoboa, pertenece a la familia de las Boas, cazaba estrangulando a sus presas y tragándolas enteras. Se piensa que podría comer cocodrilos, ya que estos han sido encontrados en abundancia en el mismo yacimiento que Titanoboa, suponiendo que nuestra serpiente por tamaño estuviera en el vértice de la pirámide alimenticia. Un yacimiento en Colombia prometedor, ya que se han encontrado numerosos ejemplares que en los próximos años se irán descubriendo y publicando.



Este descubrimiento tiene una gran importancia en referente a los cambios climáticos; el tamaño de Titanoboa implica temperaturas superiores a las estimadas para el Paleoceno y en esa latitud. Además comprobamos la rápida evolución, ya que la extinción del KT  (la que terminó con los Arcosaurios) se produjo 7 m.a. antes. Además los fósiles de plantas asociados al yacimiento, constituyen ejemplares de bosques tropicales de clima cálido y húmedo, este dato lo aporta la paleobotánica, y completa la duda acerca de las temperaturas, surgida con Titanoboa. La duda surge porque las serpientes no conservan el calor y necesitan temperaturas cálidas en función de su tamaño, es decir, a mayor tamaño se necesita un clima más cálido.


A mi personalmente me surgen varias dudas; la primera es si Titanoboa logra tanto desarrollo en su tamaño al ocupar el nicho vacío que dejaron algunos dinosaurios depredadores. Por otro lado, no sabemos demasiado acerca de la evolución de las serpientes, sabemos que surgieron hace aproximadamente 90 m.a. en el Mesozoico a partir de lagartos bípedos, ahora bien, ¿en el Cretácico existieron superserpientes al estilo Titanoboa? ¿o este tamaño es propio del Paleógeno colombiano?. Los futuros yacimientos nos darán la respuesta.

El museo de Historia Natural de Washington, Smithsonian, ha reproducido a escala a la monstruosa serpiente.






lunes, 26 de marzo de 2012

Invasión de especies.

Cuando el istmo de Panamá unió Norteamérica con Sudamérica se produjo una invasión de especies, desde el norte hacia el sur, que perjudicó a la fauna autóctona sudamericana, este evento se conoce como el Gran Intercambio Americano.

 Los superdepredadores del norte en su avance hacia el sur, acabaron con especies que hasta el momento no tenían depredadores, y desplazaron a carnívoros autóctonos. Este hecho fue provocado por un evento geológico, la aparición del pasillo panameño que unió a los dos continentes que hasta el momento estaban separados. Las consecuencias climáticas a nivel global, al aislar ecuatorialmente los dos océanos, Atlántico y Pacífico,  fueron catastróficas, dando origen a numerosas glaciaciones.



Otra invasión la protagonizaron los caballos primitivos o Hipparion, al cruzar desde Norteamérica, el estrecho de Bering colonizando Asia y Europa. La invasión tuvo tal éxito, que restos de esta invasión se pueden observar en los yacimientos paleontológicos de Somosaguas y Cerro de los Batallones situados en la Comunidad de Madrid.



Estas invasiones, se producen extontáneamente, por animales que se desplazan en busca de alimento o espacio o tal vez mejores condiciones climáticas, sin embargo, el hombre, ha alterado las reglas de expansión, introduciendo especies foráneas en lugares con fauna autóctona, con impactos nefastos para esta última.

 Entre otros ejemplos, la llegada del hombre blanco a Australia, y la introducción del perro, ganado etc... que provocó la extinción de numerosas especies de marsupiales. Un ejemplo positivo, fue la reintroducción del caballo en América por parte de los españoles; los caballos, en un principio originarios de América se extinguieron, los españoles soltaron ejemplares europeos en las llanuras, donde prosperaron con tal éxito que crearon manadas salvajes con ejemplares fuertes y bellos que los norteamericanos llamarían Mustang.



En la actualidad el hombre sigue introduciendo especies con fines a veces provechosos y otras veces más oscuros. Ejemplos como la introducción de la pitón en Miami, el mapache, el visón americano, o la cotorra argentina en la Península Ibérica, son animales más fuertes que la fauna autóctona que acabarán desplazándola, pero si en el futuro hay cambios en el hábitat, ¿lo resistirían las especies invasoras? quizás no, tal vez las especies autóctonas que llevan millones de años adaptándose, si las resisitirían, pero al haber desaparecido, no quedarían animales en numerosos nichos ecológicos....


domingo, 11 de marzo de 2012

Japón, un año después de la tragedia.

Ha pasado un año del terremoto,  que produjo el maremoto y  tsunami que arrasó la costa oriental de Japón.

La desgracia fue mayor, cuando la masa de agua asoló la instalación eléctrica de la estación nuclear de Fukusima.
 Entonces el desastre natural, pasó a desastre nuclear debido a la falta de previsión humana, y la falta de estudios serios de los riesgos geológicos.

Riesgos muy destructivos y muy poco estudiados, que podrían suceder, por ejemplo en España, a causa de un maremoto que se origine en el Atlántico, evento posible, estadísticamente hablando.

 El problema es que tenemos un antecedente: un maremoto de gran magnitud y  su foco localizado en el Atlántico, asoló la ciudad de Lisboa en el siglo XVIII.



La catástrofe nuclear, la segunda más grave después de Chernóbil, ha hecho reflexionar al mundo entero acerca de este tipo de energía.
 Pero la crisis se interpone en el desarrollo de fuentes de energía más seguras, respetuosas con el medio ambiente  y renovables. Sin embargo, algunos los gobiernos, siendo democracias, no dan datos ni cifras reales de incidentes que se producen todos los años en centrales nucleares. La prueba es que un año después de la explosión de la central de Fukusima, el gobierno nipón no ofrece información transparente a sus ciudadanos.

Los grandes intereses nucleares parece que están por encima de la democracia, y su soberanía. Un año después, no se ha estabilizado la situación en la central nuclear, los reactores siguen calientes y la radiación habitará ese lugar para siempre.



Mis condolencias al pueblo japonés, en el aniversario del día en que su tragedia nos hizo reflexionar  a todo el planeta, acerca de los peligros de origen geológico y de los peligros la energía nuclear.

jueves, 1 de marzo de 2012

Temor a una sequía

Desde el comienzo del registro climatológico en España, desde hace 70 años, este invierno está siendo el más seco de dicho registro.

Aquí en el libro de la tierra, ya adelantamos un pronóstico de invierno seco, después de un otoño también escaso de lluvias, en la entrada : "Crónica de un otoño seco".

A día de hoy, ningún medio o institución ha explicado que la actual sequía se debe en parte a un otoño seco, el del 2011, y a un invierno que de costumbre son secos, pero lo más preocupante es  la escasa nieve que ha caído en nuestras cumbres.

Pongo el enlace de  "Crónica de un otoño seco" abajo por si es de interés, ya que explica muy bien la situación actual.
http://ellibrodelatierra.blogspot.com/2012/01/cronica-de-un-otono-seco.html

El temor a una sequía durante este año, es real, pero debemos esperar a primavera, ya que es la época del año en la que pasan más frentes por la Península Ibérica, que la barren de oeste a este.

Pero en el escenario simulado de que no llueva en primavera ¿qué nos espera?. Pues un verano con restricciones de agua durante algunas horas, (esta situación ya se dio en los noventa) pero el consumo de agua está garantizado. Aparte de las reservas de los embalses, tenemos los acuíferos, que el la Comunidad de Madrid se estiman que pueden ofrecer suministros para dos años.



Pero en este mosaico de sequía en España, el gobierno actual, empieza a querer rescatar una plan olvidado: el plan hidrológico. ¿En qué consiste? básicamente en realizar una obra faraónica de acueductos que lleven agua desde la cuenca del Ebro hasta Murcia. Este plan es el resultado de una herencia franquista, con una visión tecnócrata, en la que se piensa que se puede modificar el medio ambiente para el provecho humano, a pesar de que Darwin hace tiempo, estipuló que los seres vivos deben adaptarse al ambiente y no adaptar el ambiente al ser humano. Esta pretensión trae consecuencias nefastas, que en la historia ha confirmado: el caso de la desertización de Mesopotamia a causa de las sales acumuladas en sus canales.


Para empezar los argumentos son injustos: Murcia necesita agua pero no para consumo humano, sino para intereses empresariales privados de huerta, y ladrillo.
Si, porque el consumo humano está garantizado para la población actual de la costa mediterránea, pero claro, otra cosa es el abastecimiento a toda la población de Europa del norte que vienen a jubilarse a estas zonas.
 Tampoco se puede abastecer las piscinas públicas y privadas para esta población, de por si excesiva para los recursos de estos territorios, (evidentemente las piscinas no se llenan con agua reciclada).

Además dicho plan supondría la pérdida de biodiversidad de la cuenca y delta del Ebro ya que sus humedales y humedad relativa descendería drásticamente. En este paisaje de crisis, las arcas públicas no están para estos fastos, y en este intervalo seco no estamos para regalar el agua, ya que en la conducción se perdería al menos el 30%.



Conclusión: si los intereses privados empresariales de huerta y ladrillo exigen agua de otras cuencas sin dar nada a cambio, que ellos con su dinero construyan desaladoras, ya veríamos si entonces les sale rentable el negocio.
Por estas razones digo No a un plan hidrológico, que pagaríamos todos y favorecería a unos pocos y además degradaría nuestro medio ambiente.

miércoles, 22 de febrero de 2012

La isla misteriosa.

Los que seguíamos la serie "Perdidos"  hacia el 2007 observábamos con asombro, cómo la isla podía desaparecer y cambiar de ubicación (en el espacio y el tiempo), para preservar sus secretos. Este caso de ciencia-ficción o teleficción, se inspira en extraños relatos de islas que desde la época de los grandes navegantes o incluso remontándonos a la Odisea aparecen, islas mágicas, fantasmas, y misteriosas tocadas por la presencia sobrenatural, a modo de templo elegido y eregido por los dioses.



Un caso de nuestra era es el de Isla Bermeja, que se situaba al norte de la península del Yucatán, dicha isla ha desaparecido, de tal manera que un buque de la armada  mejicana no pudo encontrar ninguna evidencia de la isla. Isla Bermeja, estaba descrita en las cartas de navegación desde el siglo XVI, había desaparecido sin dejar rastro a finales del siglo XX.Ningún fenómeno geológico conocido a día de hoy podría explicar su desaparición repentina.



La importancia de la isla era enorme, ya que desplazaba hacia el norte las aguas mejicanas otorgando a este país la zona de Hoyo de la Dona, de gran potencial petrolífero. A partir de aquí, surgen las teorías de la conspiración, sobre la posible eliminación de la Isla por parte de la CIA, o cualquier otro organismo perteneciente al gobierno de los Estados Unidos.




Pero quien sabe, tal vez los dioses o una fuerza misteriosa, ha movido la isla para ocultar a los ojos de los incrédulos hombres del siglo XXI, sus secretos milenarios, ¿no os habéis preguntado por qué no hemos ubicado las islas míticas de la Odisea? tal vez los dioses nos castigan privándonos de pequeños trozos de paraísos perdidos.

sábado, 18 de febrero de 2012

Lago Vostok, en el continente Antártico

Desde hace mucho tiempo, relatos acerca de un mundo perdido en la Antártida le rondaban al ser humano por la cabeza; al propio Julio Verne le pasó, ya que dejó en su novela "La esfinge de los hielos " esa idea impresa. Más tarde en nuestra adolescencia, el cosmos Marvel apuntó la vieja idea en algunos números de "La Patrulla-X (X-Men)" donde Magneto y Xavier viven una aventura en ese misterioso continente, y retoma la concepción de un mundo perdido.

Pero ha sido el 5 de febrero, cuando un equipo ruso, después de 7 años de perforación ha alcanzado el lago Vostok. Se trata de un auténtico mundo perdido, preservado de la atmósfera y del mundo exterior durante 20 millones de años. Los datos sobre los cambios climáticos guardados en el hielo, en burbujas de aire durante los últimos 20 m.a. se quedan eclipsados ante el descubrimiento de un lago misterioso preservado en el tiempo.



Pero aún hay más, los estratos de sedimentos que son el soporte del lago, pueden guardar claves para reescribir los libros de geología y evolución. En fin, gracias a Rusia y sus investigaciones en la Antártida, nos han abierto la puerta hacia un nuevo horizonte en la investigación, ¿quien sabe los secretos de la tierra que oculta el continente polar?.

Por favor no olvidéis contestar a la encuesta de este mes, la encontraréis en el margen derecho del blog.

jueves, 2 de febrero de 2012

Fósiles vivientes.

A veces en la naturaleza, se dan casos que desafían a la evolución, si, me refiero a especies que evolucionaron, pero hasta un determinado momento, que dejaron de hacerlo, y logran llegar a la actualidad desde tiempos geológicos remotos, cuyos ancestros iguales a los actuales aparecen "fotografiados" en la roca.

Hay numerosos ejemplos, tal vez el más famoso es el Celacanto, pez pescado en 1938 en la costa oriental de Sudáfrica  y que se creía extinto desde hace más de  80 m.a. El asombro de la comunidad científica fue absoluto. La pesca del Celacanto fue confirmada con la captura de más ejemplares, y empezaron a encontrarse en otros lugares como en el océano Indico.

Otro ejemplo en el Reino Vegetal es el Gikgo biloba, con modificaciones que podemos seguir más allá del Mesozoico.
Se ha preservado en Asia, aunque a día de hoy los podemos observar en casi todos los jardines del mundo.
 A la izquierda podemos ver el ejemplar de este árbol fósil, en la roca, con las hojas en color negro.
A la derecha una fotografía actual del mismo ejemplar, los puntos en común son evidentes al observar las hojas con su elegante forma en abanico, partido a la mitad.

 También los cocodrilianos llegan a la actualidad desde el Mesozoico, como algunos reptilianos y los tiburones que han llegado a la actualidad con modificaciones desde el Paleozoico.
Estos seres vivos no son zombis, sino parientes lejanos de sus ancestros, es decir ¡¡no siguen vivos desde hace 100 m.a.!!



Pero hoy, la gloria se la lleva Posidonia oceánica que científicos españoles del CSIC, han descubierto y descrito, localizada en Formentera. Con 100.000 años de antigüedad esta planta marina, ha conocido todo tipo los tipos de cambios climáticos que conocemos de origen astronómico: los famosos ciclo de Milankovitch con fluctuaciones de 1000, 10.000, y 100.000 años.

Está claro que la naturaleza no deja de asombrarnos y desafiarnos.


martes, 31 de enero de 2012

Fukushima 10 meses después.

10 meses después del accidente en la central nuclear de Fukushima en Japón, nos vamos lenta pero progresivamente enterando de más datos. En su momento nos dijeron las autoridades niponas, que no había riesgo de fusión, pues bien, 3 meses después nos enteramos de que sí hubo fusión, pero puntualizan  que solamente fue parcial. Como si el riesgo fuera menor...



El problema nuclear, es que realmente no conocemos ni controlamos esta fuente de energía, y cuando hay un accidente sus consecuencias son apocalípticas. Siempre se dice que dirigir una central nuclear es más sencillo que montar en bicicleta, haciéndonos olvidar que el ser humano siempre comete errores. A estos problemas le añadimos el terrorismo, ya que en España estas fuentes de energía tan peligrosas no están custodiadas ni por la policía ni por el ejército, y a pesar que a priori es una energía barata nos cuesta mucho dinero al año, colocar los residuos nucleares a Francia, añadimos a esto que España no es productora de uranio, haciendo inclinar la balanza comercial hacia las importaciones en plena crisis.

Chernóbil:


Las consecuencias de Fukushima continúan incluso en la esfera política, Angela Merkel, canciller alemana, anunció en marzo de 2011 el cierre de sus centrales nucleares tras el accidente en Japón. ¡ Alemania! el motor industrial de Europa toma esta medida, si la toma quiere decir que tienen un plan B de energías renovables y que son capaces de asegurar el suministro. Sin embargo nosotros seguimos con el debate nuclear, yo personalmente prefiero sobrevolarlo a otro nivel: nucleares si, o no, es decir, si la respuesta es afirmativa, debemos construir más centrales y más cementerios nucleares. Si es negativa, debemos cerrar las centrales progresivamente y apostar de manera decisiva en las renovables, que serán el futuro. Lo contrario es contentar a todos y al mismo tiempo a nadie, y sería una alternativa al asolado panorama industrial en España.



El sus facturas de la luz, pueden comprobar, que la energía eólica supera en producción a la nuclear, en al menos un 10%. Además estos días nos hemos enterado de que el agua en Fukushima sigue contaminada, con todo Japón sigue apostando por la energía nuclear, por encima de vidas humanas está el dinero y el abuso en el consumo eléctrico. ¿Seríamos capaces de ser más eficientes y ahorrar más energía? la respuesta dependerá de nuestra comodidad y egoísmo. Pero lo más preocupante es que incluso en las democracias occidentales, nos mienten nuestros gobiernos acerca de escapes nucleares y pequeños accidentes, y la información sobre la energía nuclear es opaca. Actuando al estilo de regímenes totalitaristas, ya que ninguna democracia ha realizado un referéndum sobre el debate nuclear ¿acaso no somos una democracia?.

 Acabo con una reflexión: las imágenes de Chernóbil y Fukushima están censuradas en todas las imágenes de satélite, que facilitan algunos servidores ¿por qué? recapaciten ustedes la respuesta.



lunes, 30 de enero de 2012

Signos y apuntes de las nuevas erupciones en el Hierro

Hace unos meses la erupción en la proximidad de la Isla del Hierro puso a la isla y al pueblo de La Restinga en el mapa. El pasado fin de semana se volvieron a ver fragmentos de lava de tamaño mediano, que explotaban antes de hundirse, y seguimos sin una explicación ni previsión  científica razonable.



No hay dinero para investigación y si lo hay nuestros geólogos académicos están muy tranquilos en sus despachos universitarios o del IGME, demasiado cómodos para aventuras de este tipo, y del colegio ni hablamos ya que no están a la altura científica, son de naturaleza técnica en el mejor de los casos.
Añadimos a esto que los gobiernos españoles no les interesa investigar en estos campos, el ejemplo que lo ilustra es que desde los ochenta, no se realizan cartografías geológicas en detalle en España, desde  la serie Magna. Pero esta situación tiene su explicación: la investigación en geología, para los políticos en este país, es algo así como una iniciativa Dharma geológica, es decir algo misterioso e ignoto y por extensión absurdo.

Esquema de una central geotérmica, en activo en varios lugares del mundo, como por ejemplo Italia.





De esta forma se pierde la posibilidad de investigación e innovación en fuentes de energía renovables, como la geotérmica, y se hacen ridículos notables de cara a la opinión pública, en cuanto a gestión de crisis volcánicas o de crisis naturaleza geológica en general. Ridículo por parte de gestores políticos, académicos y colegios profesionales, ante el cual el ciudadano se pregunta ¿qué hacen con mi dinero? ¿en qué investiga los científicos? ¿por qué tenemos tanta escasa diversidad en renovables?.
Aunque siempre nos quedará contemplar estos magníficos espectáculos que nos ofrece la naturaleza, eso si, con paciencia contemplativa para los vecinos de La Restinga.

jueves, 26 de enero de 2012

Tormentas solares

Galileo observó en el siglo XVI, ciertas manchas en el sol, las cuales aparecían y desaparecían durante periodos cortos de tiempo,  hoy sabemos que esas manchas se deben a periodos de alta actividad solar; su presencia se debe a que en su superficie, se producen  erupciones en la corona solar, que a nosotros nos llegan en forma de un aumento de las radiaciones, que llamamos tormentas solares. En el anterior post, ya hice referencia que tienen que ver con cambios climáticos de escala temporal pequeña, hablando a escala geológica.



De forma general, las radiaciones procedentes del sol o viento solar, no nos afectan de manera negativa debido a un escudo terrestre que nos protege: los cinturones de Van Allen, sin ellos la vida en la tierra no se prodrían haber dado como la conocemos, debido a que las radiaciones solares la hubieran aniquilado.
Estos cinturones se forman debido a la presencia de nuestro campo magnético, que a su vez es generado por el movimiento del núcleo metálico terrestre.




Ahora bien, el problema es que el campo magnético terrestre se está debilitando, hay científicos que opinan que tal vez estamos ante un evento de cambio de polaridad, es decir los polos magnéticos alternan su posición, donde estaba el norte, se sitúa el sur y viceversa.

¿Cómo sabemos que han sucedido cambios de polaridad? estos cambios quedan registrados en determinadas rocas, que están formadas con elementos susceptibles de orientarse magnéticamente, conservando su orientación original (la orientación de los polos) en el momento de su formación. De esta manera comparamos rocas de edades diferentes, y comprobamos que corresponden a distintas polaridades, normales (como la actual) o invertidas.

Los geólogos nos dicen que estos eventos, ya se han sucedido con anterioridad en la historia de la tierra y además han sido frecuentes. Pero lo que no sabemos es si durante el cambio, nos quedamos sin escudo frente a las radiaciones cósmicas, aunque hay autores que consideran que el cambio es progresivo, sin llegar a quedarnos sin los cinturones de Van Allen. Mi argumento es algo catastrofista, ya que algunos registros indican que algunas extinciones menores, coinciden con cambios en la polaridad...



De momento, disfrutemos con el espectáculo que ofrece la naturaleza con la auroras boreales, un efecto fantástico e increíble, digno de contemplarse en latitudes próximas al Ártico, aunque quien sabe, las crónicas antiguas nos cuentan casos de tormentas solares de alta magnitud, que provocaron auroras observables en el trópico. Lo malo es que tales tormentas destrozarían nuestras redes eléctricas sumiéndonos en el caos durante meses, aunque la mayoría de nuestra red, en principio está asegurada, pero nunca se sabe.


domingo, 22 de enero de 2012

El ocaso de las civilizaciones ¿debido a cambios climáticos? (Parte 2)

El enfriamiento del mundo se muestra en Europa, donde los hielos volvieron a Escandinavia, y parece que empujaron a los Celtas a invadir el sur del continente: Francia, Italia, la invasión de los Dorios en Grecia y la llegada Celta a la España, desde donde más adelante darán el salto a las Islas Británicas.
Además estos pueblos portaban hierro y supuso el fin de la Edad de Bronce, una escalada armamentística y tecnológica suceden en estos tiempos convulsos hacia el comienzo del primer milenio antes de Cristo.

El fin del periodo mítico, el tiempo La Iliada, o La Odisea, y el de la civilización Minoica que quedó asolada por una explosión volcánica, que probablemente sus cenizas contribuyeron al enfriamiento generalizado.

 Un final trágico, propio de la literatura clásica, resuena como un augurio oscuro en la cultura occidental, el día en que la civilización Minoica sucumbió a la ira de los dioses y de la naturaleza. Parece que se cumplió en ese pueblo las profecías que desde el origen de los tiempos, marcan un final traumático para el fin de la humanidad, ¿una advertencia para el futuro? el paralelismo con el Diluvio se antoja en estos mitos, de manera elocuente. La explosión de Thera, se calcula que fue superior al del Krakatoa, y pudo influir en las famosas plagas de Egipto Bíblicas.

Isla de Santorini, y restos de la civilización Minoica.


Parece que los efectos catastróficos de proporciones bíblicas, sí que son devastadores para civilizaciones no muy extensas en su geografía, y el enfriamiento en torno al año 1000 a.C. sí explicaría la invasión de los pueblos de centroeuropa hacia el sur.
Pero sin embargo un reino el oriente alcanza su cenit en estas fechas: El reino judío del rey David.


Luego volvería el calor pero no a los niveles del Óptimo Climático, cuya duración coincide con la del Imperio Romano.
En torno al siglo V, el clima se volvió frío y seco, empujando a las tribus bárbaras del norte a invadir el imperio y provocar su caída.




 Dos observaciones: una, que el Imperio Romano ya se sitúa en decadencia desde aproximadamente desde el siglo III (sino es antes) corrupción, relajación de las costumbres (el servicio militar ya no era obligatorio) y decadencia política, institucional, religiosa y cultural. Pero no niego que la decisión de los germanos de invadir en ese momento Roma, estuviera influenciada además por el nuevo frío en sus tierras. Dos, el Imperio Romano de Oriente continuó existiendo mil años más bajo el nombre de Imperio Bizantino al cual parece no haberle afectado las bajadas de temperatura.




En la Edad Media el clima volvió a cambiar, en torno a los siglos X y XI subieron las temperaturas, se calcula que llegaron a ser más cálidas que las medias del siglo XX.

 No hay duda que este aumento favoreció las campañas de invasión y exploración Vikingas, pero también ayudó la cultura guerrera e intrépida de esos pueblos. En España la reconquista avanza hacia el sur, la toma de Toledo y el periodo épico del Cid marcan la historia medieval en la Península. Por cierto también los Vikingos llegan tanto a la España cristiana y la árabe en sus campañas de saqueo, sin estar empujados por los hielos...

Desde el siglo XIII comienzan a descender las temperaturas, hasta los siglos XVI-XVIII que tuvieron su mayor mínimo histórico de temperatura, hasta el punto de llamar a estos siglos la pequeña edad de hielo.
 Pero ¿qué patrón de cambio climático puede originar estas fluctuaciones a escala de centurias y milenios? Galileo ya en su momento observó ciertas manchas solares, que hoy sabemos que se corresponden con la actividad del sol. El sol es el que regula estos cambios a escala histórica.
Desde la la pequeña edad de hielo hasta la actualidad, las temperaturas han tenido un ascenso hasta los valores actuales, acelerados por la actividad industrial y la emisión de CO2 a la atmósfera, contenido hasta entonces en los estratos geológicos.

En  1883, un desastre geológico en forma de explosión volcánica, hace saltar por los aires a una isla, es el Krakatoa y pone en circulación millones de toneladas de ceniza volcánica que hizo descender la temperatura global y sus cenizas dieron varias vueltas al planeta durante algunos años, y además un Tsunami asociado a la explosión y colapso volcánico, cercenó millones de vidas.



En EE.UU. en los años cincuenta, tormentas negras asolan la zona central del país, provocando decenas de víctimas, cuyo origen era un enigma. Pero se dio con la clave: en la expansión hacia el oeste los colonos arrancaron todo el monte bajo para cultivar, pero debido a la escasez de agua no arraigaron sus cosechas y el suelo quedó desnudo, con lo que aumentó la erosión y la aridez y el viento hizo el resto. Pero el hombre esta vez supo subsanar su error; comenzó a replantar plantas autóctonas para conservar el suelo, y funcionó. Ese fenómeno de la tormente negra no volvió a recurrir.



 Conclusiones:

Reducir los acontecimientos de la historia a una adaptación cultural al cambio climático resulta cuanto menos pueril; salvo casos de cambios climáticos drásticos, cuasi apocalípticos, su influencia en la historia no se puede negar pero de lejos no son capaces de explicarla en conjunto, ni siquiera en grandes acontecimientos.
En el fondo es un intento ideológico, me explico, es usar a Darwin para todo, el principio de adaptación al medio como motor de la historia no se sostinene a un análisis un poco detallado. Por poner un ejemplo, el ascenso de César o su asesinato y el camino hacia la autoarquía en Roma no estuvo provocado por ningún cambio climático, y es un hecho que cambio la historia de forma radical en occidente, o el descubrimiento y conquista de América por parte de los españoles. Un intento de alzar la filosofía evolutiva como respuesta a todo, alzándose a la vez sus defensores ideológicos, no amigos, la historia de la humanidad no es la historia de unos monos sometidos a cambios ambientales.